Hoy finaliza la Mostra Visible Alacant o MoVA, una semana completa cargada de proyecciones cinematográficas, teatro y presentaciones sobre la Diversidad Sexual y de Género. Se ha llevado a cabo en esta ciudad, del 1 al 7 de abril de 2019, y Valero Media además de colaborar en el, fué el encargado de llevar a cabo la Identidad Visual del certamen, compuesta por el ‘teaser‘, el trailer, la creación del logotipo, página web, cartelería, photocall, programa de mano y contenido promocional para redes sociales.
Una de las cosas que más me han gustado del proyecto es poder desarrollarlo por completo, desde la idea original hasta el resultado final. En este trabajo se mezclan diferentes disciplinas artísticas como son la creación audiovisual o el diseño visual. Poder desarrollar la identidad completa del evento me permite presentar una propuesta acorde a las necesidades del cliente.
Una de las piezas claves del proyecto ha sido la creación de ‘Teaser‘, no solo por la cantidad de medios y técnicas utilizadas, si no, por que era el eje con el cual se desarrollaba toda la identidad visual del evento. El ‘Teaser‘, un micro vídeo de unos 20 segundos de duración, en el cual se presenta la Mostra pretende trasmitir un mensaje claro a la vez que despertar el interés del público.
Para que os hagáis una idea, todo empezó el verano del año pasado, hablando con el promotor del certamen. El MOVA viene de la mano del Zinegoak, Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gaylesbitrans de Bilbao. Al igual que su hermano mayor, esta Mostra, aspira a ser una propuesta anual, así que desde su primera edición había que dar una imagen de profesionalidad también en su identidad visual.
En noviembre nos volvimos a reunir, fue entonces cuando ya presenté los primeros bocetos del logotipo así como el concept art que posteriormente acabaría trasladándose al formato audiovisual. Después de semanas de conversaciones, la idea del vídeo tomó forma, y finalmente en marzo, cuatro meses después, se grabó la escena.
Las ideas hay que trabajarlas con tranquilidad y mucha comunicación, proponiendo, probando y arriesgando, y confiando en la propuesta presentada. El cliente tiene que aceptarla, enamorarse de ella, y somos los profesionales quienes debemos demostrar que el resultado final va a ser el deseado.
El video, un armario ardiendo con la ciudad de Alicante al fondo, como muestra del fin de la NO VISIBILIDAD, no es novedoso, ya que la escena de ‘quemar un armario’ gira en torno a los tópicos establecidos de ‘esconderse en el armario’ y en su defecto, quemar este armario para no poder volver a ocultarse en él.
La idea estaba clara, la imagen pricipal era el armario ardiendo, pero la ciudad de Alicante donde se celebraba, también era necesaria. Localizar algún lugar solitario para quemar una armario de manera legal con la imagen perfecta y llamativa de la ciudad no es tan sencillo como os podéis imaginar. ¡Ojito con quemar cosas en el campo sin permiso!.
Parte importante de este trabajo fué buscar ambas localizaciones. El lugar elegido para quemar el armario se hizo en un recinto privado con los permisos legales correspondientes, y la localización de la imagen de Alicante se consiguió después de muchos paseos por todos los accesos de la ciudad. Por supuesto que ambas imágenes debían de ser fusionarse en una misma y lo más importante que fuera creíble.


Si véis el video, la imagen final es muy sencilla, una armario en llamas con la ciudad de Alicante al fondo, pero la realidad es que se grabaron dos secuencias diferentes, una con el armario ardiendo, y la otra un Timelapse (captura de imágenes en intervalo de tiempo), puesto que la idea original era que mientras el armario ardía, la ciudad fuera anocheciendo.
Tras varias pruebas, ya con todo el material (vídeo del armario + Timelapse Alicante), se decidió por una imagen fija de la ciudad para que resultara mas integrado. Mediante la superposición de capas y máscaras de recorte se fueron integrando ambas secuencias en un mismo plano.
Por supuesto que grabar es fácil, el problema son los inconvenientes. Si te fijas en la fotografía anterior existen señaliticas y elementos que no aparecen en el resultado final. Por no hablar de esos elementos que escapan a nuestro control. Mientras el armario ardía, pasaron algunos coches que rompían la composición, y una de las partes interesantes e importantes de este trabajo fué eliminar este tipo de elementos que distraen y ensucian el resultado final.
Se optó por eliminar el sonido natural, y se añadieron los efectos sonoros que refuerzan la imagen. El ‘chisporreteo’ de las llamas e incluso el golpe seco de la puerta del armario que produce al caer, son digitales. ¿A qué no se nota? También se reforzaron las imágenes de las llamas añadiendo efectos visuales digitales o VFX como son partículas de fuego o polvo en suspensión.
Terminado el video, después de algunos cambios sugeridos por el cliente, se añadieron las infografías y el degradado multicolor que está presente en toda la identidad visual de la Mostra.
Creación de la identidad visual
Cine, Dialogo y Amor
Paralelamente a la producción de este micro vídeo para redes sociales, se fue trabajando con la identidad visual del evento. Se creó el logo fijo, y posteriormente se le dió movimiento 2D a los diferentes elementos que lo forman. El logotipo se basa en un elemento relacionado directamente con el cine, (no olvidéis que hablamos de una muestra cinematográfica) exactamente la bovina de los rollos de película de las salas de proyección, y se finaliza con una mezcla entre una bobina y un bocadillo que invita al dialogo. Como guiño a la diversidad sexual, dos elementos del logo, la V de Visible y la A de Alicante se besan, demostrando que la visibilidad no entiende de estereotipos ni fronteras.
En la Identidad Visual de la Mostra, se evitaron clichés sobre el colectivo LGTBI. No se incluyó en ningún momento la conocida bandera multicolor, sino que se optó por la utilización de los colores mediante los degradados, mezclando las diferentes tonalidades para ofrecer la multitud de variedad que representan todos los aspectos de la vida y de la realidad. Se buscaba una imagen limpia, sencilla y directa.
Las cosas bien hechas, pensadas, trabajadas y retrabajadas, y con tiempo, dan como resultado final un proyecto interesante, coherente y con cuerpo.