Creación Imagen Corporativa Concejalía Inmigración, Cooperación y Voluntariado del Ayuntamiento de Alicante
El pliego de condiciones de dicha licitación recogía la elaboración del manual de identidad corporativa y de toda la producción de cartelería, folletos, trípticos, dípticos, tarjetas de visita y de citas, etcétera.
La Concejalía buscaba homogeneizar sus distintas áreas, tres en este caso: Inmigración, Cooperación y Voluntariado. Se optó por la creación de una imagen corporativa transversal en la cual se reflejasen los distintos departamentos en la imagen final. Dicha imagen corporativa debía quedar presente en toda la documentación de la Concejalía.
El logotipo
Se presentó a los responsables de la Concejalía varias propuestas de diseños, y finalmente se eligió como logosímbolo principal la A, de Alicante, siguiendo la estela de otras concejalías que utilizan esta letra. La A de Alicante, estéticamente hablando, puede traducirse como un puente de unión, simbolizando la ayuda o la cooperación internacional, tendiendo puentes desde la Ciudad de Alicante a otras partes del mundo; un techo de acogida o una brújula, que marca el dinamismo de las personas voluntarias que luchan por una ciudadanía más diversa e inclusiva.

La A está fragmentada en piezas de un puzle. Cada pieza simboliza las diferentes personas, únicas en su propia realidad, y a la vez, todas en conjunto crean el anagrama final, como representación de la sociedad alicantina. La pieza desplazada, que nace del propio logotipo, aporta dinamismo al anagrama y simboliza la cooperación de la ciudadanía de Alicante al mundo.
El color
- Amarillo (Inmigración). Transmite felicidad, esperanza e inteligencia.
- Azul (Cooperación). Este color se asocia a la ciudad de Alicante, y refleja confianza, libertad y seguridad, y transmite paz, sabiduría, fidelidad y movimiento.
- Verde (Voluntariado). Verde es sinónimo de frescura, juventud, naturaleza y nuevos comienzos o esperanza.
- El gris oscuro simboliza neutralidad y transmite modernidad y prosperidad. Este color es el elegido para la tipografía.
La combinación de los diferentes colores sin ningún patrón, hacen claras referencias a la diversidad multicultural de la ciudad. Las formas geométricas y redondeadas del anagrama transmiten sensación de confianza y amabilidad.
La tipografía
La tipografía seleccionada es una tipografía Serif, y su nombre es Patua One. Esta se suele percibir como elegante y tradicional, incluso seria, respetable y formal. Transmite confianza, dignidad y firmeza. Tiene un alto contraste de trazos, muy refinadas y con autoridad.
Se reservó otra tipografía, la Bree Serif Regular, para su uso exclusivo en los textos de los dípticos, trípticos y cartelería. Esta tipografía es la que se debe utilizar en los soportes o aplicaciones en los cuales no se pueda añadir la tipografía principal.
La utilización de este tipo de tipografía, y el color gris, proporciona un alto contraste y legibilidad de los textos pensando en el segmento de la población al cual va dirigido.
Un logotipo adaptativo
El logotipo se creó para poder utilizarlo en cualquier soporte y a cualquier tamaño. Su adaptabilidad era importante, ya que la Concejalía lo utilizará tanto en folletería como en cartelería exterior a grandes tamaños, teniendo también en cuenta el uso de los diferentes dispositivos personales utilizados y el tamaño de sus pantallas, para lo cual se hicieron pequeñas modificaciones en el logosímbolo eliminando elementos superfluos sin perder la esencia del mismo.

Aplicaciones de la marca
Los trípticos y dípticos, en varios idiomas, debían de explicar claramente el cometido y las instrucciones de la Concejalía, de una forma sencilla y legible, y para que esta ‘legibilidad’ continuará ante cualquier cambio, se creó un Manual de Imagen Corporativa dirigida a los diferentes departamentos para que tuvieran instrucciones exactas de uso.